Descarga tu constancia haciendo clic aquí:
VIII Congreso Internacional de Psicoterapia Cognitivo Conductual

 

Del 23 al 25 de agosto, 2024. Cancún, México.
¡Cierre de inscripciones el 20 de agosto!

REGISTRO CERRADO.Programa

Michael Tompkins Ph.D.

Co Director del San Francisco Bay Area Center for Cognitive Therapy. Docente del Beck Institute. Autor de numerosos libros en terapia cognitivo conductual. Especialista en adultos, adolescentes y niños en temas como ansiedad, estrés, insomnio,tricotilomanía y tics.

Leslie Sokol Ph.D.

Directora de Educación en el Beck Institute.
Ex Presidenta y actual jefa de certificación en The Academy of Cognitive and Behavioral Therapies.
Autora de numerosos libros y capítulos en terapia cognitivo conductual.

Viernes

23

Agosto

  • 2:30pm a 4:00pm REGISTRO

  • 15:30pm a 4:00pm CEREMONIA DE APERTURA

  • 4:00pm a 6:30pm CONFERENCIA PLENARIA “TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL CON ADOLESCENTES -Ponente: Michael Tompkins Ph.D.
    Ponencia en Inglés

  • 19:10pm a 21:00pm TALLERES.

Ver el Detalle de los Talleres
a) TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA TDAH ADULTO
Ponente: Mtro. Ari Ben Ortega Aguilar

El taller estará enfocado en cubrir el protocolo completo del tratamiento para TDAH adulto. Mientras que se cubrirán adecuadamente las bases diagnósticas y de evaluación, el énfasis del taller estará en describir y ejecutar las intervenciones basadas en evidencia que realmente pueden lograr un cambio en la vida de los pacientes.

b) PLAN DE TRATAMIENTO BASADO EN MECANISMOS TRANSDIAGNÓSTICOS
Ponente: Sikandar Ortega Aguilar, Ph.D.

Los tratamientos efectivos se basan en la conceptualización, objetivos claros, un plan de tratamiento individualizado y monitoreo continuo. Esto requiere combinar teoría y protocolos basados en evidencia con la individualización del tratamiento, lo cual puede ser complicado, especialmente en casos con múltiples diagnósticos o problemas. Un abordaje actual es pensar en mecanismos transdiagnósticos en vez de categorías diagnósticas. En otras palabras, la identificación de procesos que explican la presencia de los síntomas y que son compartidos en diversos diagnósticos. En este taller revisaremos algunos de los mecanismos transdiagnósticos más comunes y veremos su aplicación práctica.

c) ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS ADVERSAS Y TRAUMA EN LA INFANCIA
Ponente: Mtra. Martha Amiel Rivera

Este taller busca facilitar la exploración eficiente de la infancia en la entrevista de pacientes adultos, con miras a equilibrar la recolección de información clave sin consumir demasiado tiempo. Considerando principalmente necesidades básicas y la existencia de experiencias adversas tempranas que están asociadas con una mayor incidencia de problemas de salud mental y conductas de riesgo. Presentaremos una guía de entrevista diseñada para identificar estos aspectos y el tipo de preguntas que se pueden hacer para integrar la información en la conceptualización. Se incluirán ejemplos clínicos y análisis de casos para ilustrar la aplicación práctica de la entrevista.

d) AVANCES EN TCC PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES
Ponente: Mtra. Kazia Orantes

Este taller está diseñado para profesionales interesados en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo Conductual Mejorada (TCC-E) en el tratamiento de los TCA en adolescentes. Se centrará en actualizar y fortalecer habilidades clínicas mediante la integración de estrategias innovadoras. Los participantes explorarán estrategias avanzadas de intervención diseñadas para optimizar la efectividad terapéutica, incluyendo técnicas de motivación como la entrevista motivacional y adaptaciones personalizadas. Además, se discutirá cómo estas estrategias pueden aplicarse en la práctica clínica para mejorar los resultados del tratamiento en adolescentes con TCA, proporcionando a los asistentes herramientas prácticas y actualizadas para su uso inmediato en el contexto terapéutico.

Sábado

24

Agosto

  • 9:30am a 11:30pm: Talleres

  • 11:30pm a 12:10pm: Receso

  • 12:10pm a 15:00pm: CONFERENCIA PLENARIA: INTERVENCIONES PARA PROBLEMAS DE AUTOESTIMA – Ponente: Leslie Sokol, Ph.D. Ponencia en inglès, traducción simultánea disponible con cargo extra. 

  • 15:00pm a 16:30: COMIDA

  • 4:30pm a 6:30pm: ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A PAREJAS A RECUPERARSE DESPUÉS DE UNA INFIDELIDAD – Ponente: Mtro. Ari Ben Ortega Aguilar

Detalle de los Talleres
a) CBTI: TREATMENT FOR INSOMNIA

Ponente: Michael Tompkins, Ph.D.

Muchos psicoterapeutas no están familiarizados con información basada en evidencia para ayudar a pacientes a lidiar con el insomnio. Michael Tompkins, autor de un libro sobre el tema, nos guiará en los específicos de CBT-I, el tratamiento basado en evidencia para insomnio. Se cubrirán los básicos de la ciencia del sueño y el ciclo circadiano, diagnóstico de los trastornos del sueño y las intervenciones específicas que conforman CBT-I.

El taller es en inglés y no hay servicio de traducción simultánea para este taller.

b) DE SÓCRATES A PADESKY: DIÁLOGOS QUE TRANSFORMAN

Ponente: Mtro. Genaro Córdova

La metodología más eficiente para modificar los pensamientos de otro ser humano es el método socrático, por ende, es una habilidad fundamental para todo terapeuta cognitivo-conductual. En este taller se profundizará en el uso del diálogo socrático como herramienta práctica y efectiva en la exploración de creencias y experiencias del paciente, permitiendo el aprendizaje significativo desde un análisis profundo y fomentando la colaboración activa.

c) TERAPIA DE GRUPO PARA REGULACIÓN EMOCIONAL EN PREESCOLARES

Ponente: Dra. Marcela Pedroza Atitlán

La etapa preescolar es una de las mejores épocas para enseñar a los niños conductas adaptativas y habilidades de comunicación efectivas. Ayudar a los pequeños a regular sus emociones no solo mejora su bienestar inmediato, sino que también establece una base sólida para su desarrollo personal, social y académico a largo plazo. Un aspecto clave en el desarrollo de la regulación emocional en esta etapa es la interacción social. Por eso, abordar la terapia desde un enfoque grupal durante esta etapa puede ser muy beneficioso para desarrollar las habilidades necesarias para regular las emociones. En este taller, se abordarán los componentes esenciales para manejar la terapia de grupo enfocada en la regulación emocional en preescolares, incluyendo habilidades como la autoconciencia, la comprensión de las emociones de los demás, la gestión emocional, la expresión emocional de manera constructiva, la autorregulación y la comunicación estable.

d) LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA Y LA REPARENTALIZACIÓN LIMITADA COMO INTERVENCIÓN

Ponente: Mtra. Cristel Ortiz

La reparentalización limitada es el antídoto para un esquema temprano maladaptativo. En este taller se mostrarán algunas de las estrategias que se utilizan para formar un vínculo terapéutico sólido, a la vez que se definirán los aspectos fundamentales de esta intervención.

Domingo

25

Agosto

Talleres 9:30am a 11:30pm

Detalle de los talleres
a) PANEL: TERAPIA DE ESQUEMAS Y PACIENTES DIFÍCILES

Integrantes del panel: Dra. Marcela Pedroza Atitlán, Mtro. Ari Ben Ortega, Dr. José Montes Esqueda

Se presentarán videos de demostraciones clínicas llevadas a cabo por expertos en terapia de esquemas lidiando con pacientes difíciles. Los integrantes del panel analizarán y brindarán sus observaciones sobre los videos. Los participantes aprenderán a lidiar con reacciones disfuncionales de los pacientes de forma que no rupture la relación terapéutica. Se dejará espacio para dudas y comentarios.

b) ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON PACIENTES SALUDABLES

Ponente: Genaro Córdova

¿Has tenido pacientes en los que todo está bien en sus vidas? ¿Pacientes con los cuales no tienes idea de qué más hablar ya que parece que se han resuelto todos los problemas? (pero aún siguen asistiendo a terapia). En este taller se revisarán estrategias de la psicología positiva que pueden ayudarnos a tener sesiones productivas con este tipo de pacientes. Se ampliará la visión de objetivos terapéuticos de forma que abarque la plenitud emocional.

c) DE BUENO A EXCELENTE: EL USO DE LA ESCALA DE TERAPIA COGNITIVA PARA SER UN PSICOTERAPEUTA SOBRESALIENTE

Integrantes del panel: Sikandar Ortega Aguilar, Ph.D., Mtro. Doriam Peñaloza, Mtro. Arturo Álvarez

Este taller está dirigido a psicoterapeutas que ya tienen buenos resultados, pero que quieren dar el siguiente salto de calidad. Por medio de actividades prácticas, en este taller revisaremos cómo el uso de la escala de terapia cognitiva orienta la mejora continua, así como las recomendaciones para tener sesiones eficientes y procesos efectivos. El taller será impartido por un panel de supervisores del CPC, quienes han recibido entrenamiento en supervisión por el Instituto Beck y han calificado más de 500 audios cada uno/una. El taller incluirá un espacio para tips y recomendaciones para mejorar la calificación de las sesiones, así como un espacio para preguntas y respuestas.

Este taller requiere conocimiento del uso de la escala de terapia cognitiva y experiencia en la atención con pacientes. Lo que se revise NO será lo mismo que se ve en las clases.

d) MINDFULNESS: REGULACIÓN EMOCIONAL Y CONTROL DE IMPULSOS

Ponente: Dr. Luis Felipe Morales

En este taller, los psicoterapeutas van a practicar y a aprender a utilizar mindfulness como técnica de intervención de la TCC para pacientes con dificultades en la regulación emocional y en el control de impulsos. Herramienta necesaria para abordajes en diagnósticos como adicciones, trastornos de personalidad, ansiedad o depresión. Los participantes aprenderán la técnica adecuada de mindfulness y métodos en los que puede ser incorporado en el proceso psicoterapéutico.

 

  • 11:30pm a 12:10pm: Receso

  • 12:10pm a 14:00pm:ACEPTACIÓN EN ACCIÓN: ESTRATEGIAS DE ACT PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA 
    Ponente: Mtro. Carlos Velazquez Salazar. 
  • 14:00pm a 14:15: CIERRE

Traducción simultánea

El taller “TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL CON ADOLESCENTES” y la conferencia plenaria “INTERVENCIONES PARA PROBLEMAS DE AUTOESTIMA” serán en inglés. estos contarán con traducción simultánea, tendrá un costo de $100 por evento durante la compra de tu boleto y es opcional.  Si en el registro no lo solicitaste y lo deseas agregar, el costo será de $150.

Evento de Networking

¡Únete a nuestro evento de networking! Conoce a tus compañeros de maestría, convive con expertos, docentes y colegas, y amplía tu red profesional en un ambiente relajado y festivo. ¡No te lo pierdas! Costo $400. Si en el registro no lo solicitaste y lo deseas agregar, el costo será de $500.

Sede:

The Westin Resort & Spa Km. 20.5, Blvd. Kukulcan Zona Hotelera. C.P. 77500

Cancún, Quintana Roo. Mex.